RESEÑA HISTORICA
La Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, “Alma Mater” de la zona del Catatumbo y Nororiente Colombiano, nace institucionalmente el 18 de julio de 1974, a través del Acuerdo 003, como una opción de Educación Superior, para los estudiantes de la Provincia de Ocaña y su zona de influencia.
El 5 de marzo de 1975 se dio inicio a las labores académicas en el Antiguo Convento anexo al Templo de San Francisco, con un programa académico de corte tecnológico denominado “Tecnología en Matemáticas y Física” abriendo sus puertas a los estudiantes, en su mayoría profesores de Primaria y Secundaria. En 1981, gracias a la gestión del entonces Director, El Doctor Edmundo Sarmiento Núñez, el ICFES expide la resolución de que da inicio al programa de Tecnología en Producción Agropecuaria, programa con el cual adquiere un amplio desarrollo, crecen las expectativas y se dan solución inmediata, como la ampliación de la pequeña biblioteca existente.
Posteriormente con el fin de darle continuidad al programa de Tecnología en Producción Agropecuaria se aprueba para la seccional el Programa de Zootecnia, primero en la historia de la Universidad con completa autonomía, ya que en la sede central no existía dicho programa académico. En su constante preocupación el cuerpo docente y el personal Administrativo, logran más tarde crear el programa de Tecnología en Administración Comercial y Financiera, como una respuesta también al pensamiento comercial del habitante general de nuestra Provincia.
Esta nueva tecnología, alcanza su profesionalización, creándose en la seccional las carrera de: Administración de Empresas, las Ingenierías de Sistemas, Civil y mecánica, e igualmente un segundo ciclo de Profesionalización de Tecnología en Producción Agropecuaria, dirigido hacia la Ingeniería Ambiental. En el año 2004 se crea el programa de Contaduría Pública y en el año 2006 la carrera de Comunicación Social.
Departamento de contabilidad
El Departamento de contabilidad fue creado en el año 1996 por el director y demás jefes de otras dependencias, con el propósito de realizar informes contables para la Contaduría General de la Nación. Quien para ese año comenzó a exigir dichos informes a este tipo de entidades públicas.
Dentro de los mese junio y julio se enviaron los primeros informes con corte a diciembre de 1995, firmados por el señor José Arrieta como contador de la universidad, con el fin de cumplir con los requerimientos de la Contaduría General de la Nación.
Sucesivamente, se vio la necesidad de nombrar un contador público que asumiera la responsabilidad de realizar todos documentos competentes a esta dependencia de contabilidad; delegando este cargo en el año 1997 a la contadora Patricia Ramírez, quien ejerció sus funciones en esta oficina hasta el año 2004; reemplazada en ese año por la señora Olga Astrid Ospina Bonett como contadora de la universidad, quien hasta la fecha se sigue desempeñando.
La Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, “Alma Mater” de la zona del Catatumbo y Nororiente Colombiano, nace institucionalmente el 18 de julio de 1974, a través del Acuerdo 003, como una opción de Educación Superior, para los estudiantes de la Provincia de Ocaña y su zona de influencia.
El 5 de marzo de 1975 se dio inicio a las labores académicas en el Antiguo Convento anexo al Templo de San Francisco, con un programa académico de corte tecnológico denominado “Tecnología en Matemáticas y Física” abriendo sus puertas a los estudiantes, en su mayoría profesores de Primaria y Secundaria. En 1981, gracias a la gestión del entonces Director, El Doctor Edmundo Sarmiento Núñez, el ICFES expide la resolución de que da inicio al programa de Tecnología en Producción Agropecuaria, programa con el cual adquiere un amplio desarrollo, crecen las expectativas y se dan solución inmediata, como la ampliación de la pequeña biblioteca existente.
Posteriormente con el fin de darle continuidad al programa de Tecnología en Producción Agropecuaria se aprueba para la seccional el Programa de Zootecnia, primero en la historia de la Universidad con completa autonomía, ya que en la sede central no existía dicho programa académico. En su constante preocupación el cuerpo docente y el personal Administrativo, logran más tarde crear el programa de Tecnología en Administración Comercial y Financiera, como una respuesta también al pensamiento comercial del habitante general de nuestra Provincia.
Esta nueva tecnología, alcanza su profesionalización, creándose en la seccional las carrera de: Administración de Empresas, las Ingenierías de Sistemas, Civil y mecánica, e igualmente un segundo ciclo de Profesionalización de Tecnología en Producción Agropecuaria, dirigido hacia la Ingeniería Ambiental. En el año 2004 se crea el programa de Contaduría Pública y en el año 2006 la carrera de Comunicación Social.
Departamento de contabilidad
El Departamento de contabilidad fue creado en el año 1996 por el director y demás jefes de otras dependencias, con el propósito de realizar informes contables para la Contaduría General de la Nación. Quien para ese año comenzó a exigir dichos informes a este tipo de entidades públicas.
Dentro de los mese junio y julio se enviaron los primeros informes con corte a diciembre de 1995, firmados por el señor José Arrieta como contador de la universidad, con el fin de cumplir con los requerimientos de la Contaduría General de la Nación.
Sucesivamente, se vio la necesidad de nombrar un contador público que asumiera la responsabilidad de realizar todos documentos competentes a esta dependencia de contabilidad; delegando este cargo en el año 1997 a la contadora Patricia Ramírez, quien ejerció sus funciones en esta oficina hasta el año 2004; reemplazada en ese año por la señora Olga Astrid Ospina Bonett como contadora de la universidad, quien hasta la fecha se sigue desempeñando.
* ANDREA FERNANDA PAEZ HERRERA*
*Nuestra gloria más grande no consiste en no haberse caido nunca, sino en haberse levantado después de cada caída*
En la oficina de trabajo

*Para empezar un gran proyecto, hace falta valentía. Para terminar un gran proyecto, hace falta perseverancia*
Foto con el Contador Jose Gabriel Arrieta
*Si quieres triunfar, no te quedes mirando la escalera. Empieza a subir, escalón por escalón, hasta que llegues arriba*
Con las auxiliares Andrea Verjel y Mariela Julio

*Si no sueñas, nunca encontrarás lo que hay más allá de tus sueños*

*Cuando pierdes, no te fijes en lo que has perdido, sino en lo que te queda por ganar*